En la clínica Confíasalud, sabemos que la sedación en resonancia magnética es crucial para pacientes que no pueden permanecer quietos, como niños y personas con discapacidades. La Lic. Sheila Cristóbal Dávila destaca que, bajo supervisión médica, este procedimiento es seguro y efectivo. Aquí explicamos cuándo es necesario, sus beneficios y cuidados.
¿Cuándo es necesaria?
La resonancia magnética (RM) es una herramienta esencial para obtener imágenes detalladas del cuerpo humano. Sin embargo, para que el examen sea efectivo, es necesario que el paciente permanezca completamente inmóvil. En ciertos casos, como con niños, personas con deterioro cognitivo o aquellas con discapacidades físicas, la sedación es crucial para realizar el procedimiento de manera exitosa y sin complicaciones.
Pacientes que requieren sedación
- Pacientes pediátricos: Los niños pequeños no siempre pueden quedarse quietos, por lo que la sedación les permite realizarse la RM sin problemas.
- Pacientes con deterioro cognitivo: Las personas con condiciones que afectan su capacidad para mantenerse tranquilas también se benefician de la sedación.
- Pacientes con discapacidades físicas: Aquellos que no pueden adoptar las posiciones necesarias para el examen también pueden requerir sedación.
- Pacientes neonatales: En bebés, cuando las técnicas sin sedación no son efectivas, se utiliza sedación para garantizar la calidad del estudio.
¿Cómo se decide si un paciente debe ser sedado para una resonancia magnética?
- La decisión de usar sedación se toma cuando técnicas alternativas, como la distracción o la reducción del tiempo del procedimiento, no son suficientes para que el paciente se mantenga quieto. Esta evaluación es realizada por el equipo médico, asegurándose de que la sedación sea la mejor opción para obtener resultados precisos y seguros.
¿Es seguro usar sedación para una resonancia magnética?
La sedación para resonancia magnética es un procedimiento seguro cuando lo realiza un médico anestesiólogo. Antes de la sedación, el anestesiólogo:
-
- Evalúa el estado del paciente y verifica el equipo y los fármacos.
- Supervisa y administra la anestesia en la sala de resonancia magnética, permaneciendo en todo momento durante el procedimiento.
Todo paciente sometido a sedación debe firmar un consentimiento informado a través de su tutor legal. Este documento asegura que el paciente o su representante comprende los detalles del procedimiento, incluyendo posibles riesgos y complicaciones.
Cuidados antes y después de una resonancia con sedación
Antes de la resonancia con sedación:
- Evitar el consumo de café, mate, té, bebidas con cafeína o alcohol 12 horas antes de la prueba.
- Llegar en ayunas:
- Lactantes: al menos 4 horas sin alimentos.
- Niños y adultos: ayuno de al menos 6 horas de alimentos sólidos.
- Llevar ropa fácil de quitar y poner.
- Asistir acompañado de un adulto.
Después de la resonancia con sedación:
- Hidratación: Si se ha utilizado contraste intravenoso, beber abundante agua en las 48 horas posteriores para eliminar el gadolinio del cuerpo.
- Síntomas leves: Algunos efectos secundarios leves pueden incluir reacciones alérgicas, mareos, o dolor en el lugar de la inyección. Es importante informar al médico si se presentan estos síntomas.
- Descanso: Evitar conducir o realizar actividades que requieran concentración hasta 24 horas después del examen.
Conclusión
En ConfíaSalud, nos comprometemos a brindar el mejor cuidado. La sedación en una resonancia magnética es una opción segura y eficaz para pacientes que tienen dificultades para permanecer quietos. Gracias a la supervisión de un anestesiólogo, el procedimiento puede realizarse sin riesgos mayores y con todos los cuidados necesarios antes y después del examen
Para más información o para agendar una cita, visita nuestra página web www.confiasalud.pe o llámanos al (064) 247 087
¿Necesitas sacar una cita médica? Estamos para ayudarte. Contáctate con nosotros,