La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas. Si te preguntas cómo puedes prevenir esta condición, una densitometría ósea es el servicio médico clave para evaluar la salud de tus huesos. Si vives en Huancayo y tienes factores de riesgo, no esperes más para obtener un diagnóstico preciso. En nuestra clínica ConfíaSalud ofrecemos el mejor servicio con resultados precisos para cuidar tu bienestar.
¿Qué es una Densitometría Ósea?
La densitometría ósea es un examen que mide la cantidad de minerales como el calcio en tus huesos. Este procedimiento es no invasivo, rápido y utiliza una dosis mínima de radiación, lo que lo convierte en una opción segura y eficaz. En nuestra clínica en Huancayo, garantizamos resultados precisos que te permitirán conocer el estado de tu salud ósea.
Factores de Riesgo que Indican la Necesidad de una Densitometría Ósea
Existen varios factores que podrían indicarte la necesidad de hacerte una densitometría ósea en Huancayo, entre los que se incluyen:
- Edad: Mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70 años.
- Sexo: Las mujeres, especialmente después de la menopausia, tienen mayor riesgo de osteoporosis.
- Estilo de vida: Fumar, el consumo excesivo de alcohol y el sedentarismo.
- Historial médico: Enfermedades como la artritis reumatoide, hipertiroidismo, o uso prolongado de corticosteroides.
- Nutrición: Dieta baja en calcio y vitamina D.
¿Por Qué Hacerte una Densitometría Ósea Incluso Si No Tienes Síntomas?
La osteoporosis es conocida como una enfermedad silenciosa porque generalmente no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Realizarte una densitometría ósea te permite detectar la disminución de la densidad ósea antes de que cause problemas graves. Prevenir la osteoporosis es la mejor opción para mantener una vida activa y saludable.
¿Cómo Puede una Densitometría Ósea Ayudarte a Prevenir Fracturas?
Un diagnóstico temprano gracias a una densitometría ósea permite a los médicos prescribir un tratamiento adecuado que fortalezca los huesos y reduzca el riesgo de fracturas. Este examen mide la cantidad de minerales presentes en los huesos, proporcionando un análisis detallado de su fortaleza.
¿Con Qué Frecuencia Debes Hacerte una Densitometría Ósea?
La frecuencia de la densitometría ósea varía según edad, sexo, historial médico y factores de riesgo:
- Mujeres menores de 65 años: No se recomienda de rutina, a menos que existan factores de riesgo.
- Mujeres de 65-70 años: Cada 5-10 años si tienen factores de riesgo, o cada 10-15 años si no los tienen.
- Mujeres mayores de 70 años: Cada 5 años.
- Hombres menores de 70 años: No se recomienda de rutina, a menos que existan factores de riesgo.
- Hombres de 70-80 años: Cada 5-10 años con factores de riesgo, o cada 10-15 años sin ellos.
- Hombres mayores de 80 años: Cada 5 años.
- Personas con factores de riesgo significativos (corticosteroides, fracturas): Cada 2-5 años.
- Personas con osteoporosis: Cada 1-2 años para monitorear el tratamiento.
¿Necesitas sacar una cita médica? Estamos para ayudarte. Contáctate con nosotros,